
Variados objetos como ollas, asaderas, platos, tazas y pailas que pueden ser puestos a fuego directo o en el microondas, e incluso elementos decorativos, forman parte de esta alfarería en greda heredada por generaciones de las tribus mapuches. Muchos de los artesanos aún preservan la forma manual tradicional, esa que usaban sus antepasados, aunque hay algunos que se han modernizado, pudiéndose observar todavía la fabricación.
Un emblema patrio que, aunque como muchas otras cosas no disfruta del merecido reconocimiento entre los chilenos, los extranjeros que llegan hasta nuestro país la identifican como patrimonial y muchos la buscan para llevarla de recuerdo.
Se comercializa a lo largo de la principal calle de esa localidad, en las mismas casas de los artesanos, y en Chillán, ciudad cuyo mercado posee la más completa variedad de objetos a disposición del público. También están en tiendas de artesanía y de implementos para la cocina que rescatan las tradiciones de norte a sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario